IV Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social, V Congreso Nacional de Trabajo Social
IV
Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de
Trabajo Social,
V
Congreso Nacional de Trabajo Social
Trabajo
Social y Luchas Sociales
ARTICULACIÓN
DE RESISTENCIAS Y PROCESOS EMANCIPATORIOS
Tandil, 31
de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2019
NO
ARANCELADO
La
carrera de Trabajo Social de la FCH-UNCPBA y el Colegio de
Trabajadorxs Sociales de la Provincia de Buenos Aires, informan que
se encuentran organizando el IV
Encuentro Latinoamericano de Profesionales, Docentes y Estudiantes de
Trabajo Social y el V Congreso Nacional de Trabajo Social a
desarrollarse los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2019 en
la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Para
el desarrollo de las mesas temáticas se proponen los siguientes
cinco ejes orientadores:
- Formación profesional, prácticas de extensión e investigación: Planes de estudio: lineamientos y críticas; procesos de revisión y reforma. Dimensión ético-política. Transversalización y curricularización de las perspectivas feministas. Articulación entre la formación de grado y posgrado. Experiencias de extensión. Prácticas de formación pre-profesional y proyectos de intervención. Docencia y prácticas pedagógicas. Procesos de investigación, epistemologías críticas y debates teórico-metodológicos en Trabajo Social.
- Trabajo Social, intervención y organizaciones del colectivo profesional: procesos de intervención en distintos espacios socio-ocupacionales. Dinámicas, tensiones y expresiones en el ejercicio profesional. Fundamentos y dilemas éticos. Organizaciones del colectivo profesional y proyectos profesionales.
- Expresiones socio-históricas de la desigualdad y luchas sociales en América Latina:
Capitalismo,
hetero-patriarcado y desigualdades estructurales. Opresiones en la
formación socio-histórica latinoamericana. Clase, género, “raza”,
etnia. Vida cotidiana y reproducción social. Luchas sociales y
experiencias de organizaciones colectivas. Reivindicaciones y
disputas emancipatorias de los movimientos sociales.
- Relación Estado – Sociedad Civil y proyectos de sociedad en América Latina: Transformaciones estatales, políticas públicas y Trabajo Social. Neoliberalismo y tendencias en la política social. Criminalización y punitivismo. Prácticas subalternas y procesos de territorialización.
- Trayectoria histórica del Trabajo Social en América Latina: La creación de servicios sociales, la formación profesional y la investigación en distintos momentos históricos. Lxs profesionales del Trabajo Social en sindicatos, organizaciones del colectivo profesional y el movimiento estudiantil en el Trabajo Social Latinoamericano.
Presentación
de Trabajos:
El Comité organizador definió
que los trabajos a presentar durante el desarrollo del congreso se
seleccionarán a partir de las comunicaciones escritas presentadas.
Éstos deben contener los objetivos
del trabajo, avances del proceso de
investigación/intervención –profesional o pre-profesional- que se
esté desarrollando. Finalmente se detallarán conclusiones o
consideraciones finales del trabajo. Las características requeridas
para la presentación serán:
- Extensión: mínima 3000 palabras, máxima 4000.
- Plazo para la presentación de los trabajos: 17 de junio
- Cantidad de autores y de ponencias: Se aceptarán hasta tres (3) autorxs por ponencia y cada unx podrá presentar hasta dos ponencias.
- Certificados: se expedirán certificados a aquellos que efectivamente expongan sus trabajos en el Encuentro.
=========================================================
Para consultas sobre alojamiento, pasajes y excursiones en Tandil y Ciudad de Buenos Aires enviar mail a reservastravelgroup@gmail.com


Comentarios
Publicar un comentario